Os presentamos un video promocional de los nuestro grupo de Amigos de Madre Josefa de Gandía inserto en la pastoral del Colegio Abad Sola.
Este grupo lleva funcionando ya unos cuantos años y día a día se va consolidando como un grupo que quiere vivir al estilo de Madre Josefa y al estilo de Jesús y su Evangelio. Aquí tenéis una pequeña muestra.
Teniendo en cuenta el lema del Instituto de Operarias Catequistas: «Toma al niño y nútrelo para mi,comenzó la andadura de Amigos de Madre Josefa en nuestro colegio de Alaquàs
Comenzamos nuestra tarea como monitores, con la intención de poder mejorar el mundo dando a conocer a Jesús y a M. Josefa a los niños, para que sean mejores personas y sepan cuidar ese gran regalo que es el Amor de Dios y la AMISTAD, así como los valores del evangelio.
Amigos de M. Josefa es para nosotros una manera de encontrarnos con Dios a través de los niños, como ella misma lo hizo durante toda su vida y decimos con ella: « Los niños me llevan a Dios y Dios me lleva a los niños». Es un modo de transmitir todo aquello que sentimos y creemos, todas nuestras ilusiones por mejorar el mundo.
Pertenecer al grupo de AMJ exige una gran responsabilidad, dedicación y trabajo. Educar no es fácil en el mundo en el que nos ha tocado vivir, pero tenemos gran ilusión y sabemos que contamos con el amigo que nunca falla, por el cual somos, nos movemos y existimos. Ese alguien siempre está a nuestro lado y nos anima y ayuda en los momentos en los que se nos pasa por la cabeza tirar la toalla, desde ahí es desde donde nos resurgen las fuerzas para seguir lanzando las semillas sabiendo que siempre hay una tierra fértil que acoge nuestra siembra y crece y germina dando los frutos esperados.
Siempre es más importante la alegría y los buenos momentos que llenan nuestro corazón y nuestra vida, que esos pequeños momentos de incertidumbre, y a conseguir esta alegría nos ayuda contar siempre con la sonrisa de los niños y la confianza que depositan en nosotros.
Dar gratis lo que gratis hemos recibido es un gran gozo para todos los monitores, sentir cerca el espíritu que animó a Madre Josefa es un aliciente que día a día nos ayuda a entregar nuestro tiempo libre y a veces también momentos personales, horas de sueño o días de descanso. Pero esto también es gratificante, por ello os animamos a que oréis por nosotros y en las casas o colegios donde nos encontramos os animéis, sobre todo los más jóvenes a embarcaros en esta aventura apasionante que es la vivencia del evangelio y el conocimiento de la vida y obra de Madre Josefa Campos.
Donativos: CaixaBank Nº de cuenta ES580049 4606 79 2695170608
NUESTRO PROYECTO
La Casa de Acogida de niñas “Madre Josefa Campos”, está ubicada en la Ciudad de Casma. Departamento de Ancash.- Manzana: A2 – Urbanización Silvia Gay – País: Perú.
En las últimas décadas del siglo pasado, en Perú se dio una gran emigración de la población de la sierra y la selva hacia región de la costa, con el fin de cubrir la gran demanda de la mano de obra en la actividad agro industrial desarrollada en las haciendas ubicadas en los valles de la costa.
Actualmente estas actividades que requerían mano de obra han decrecido y sin embargo, la población emigrante ha seguido aumentando sin ninguna política de planificación. Este desequilibrio ha desencadenado una serie de problemas socio-económicos, culturales y ambientales en constante crecimiento como son la creación de asentamientos humanos donde el desempleo, la pobreza, la delincuencia, la desnutrición son el ambiente donde muchos niños y adolescentes intentan sobrevivir con los límites propios de servicios vitales como alimentación, vivienda, educación apropiada.
Por Carisma Fundacional, en los primeros tiempos de la vida de la Congregación y atendiendo a la necesidad del momento, tuvimos niñas a las que acogimos en régimen totalmente gratuito, ofreciéndoles un ambiente familiar. Las comunidades donde se recibían cubrían todas sus necesidades: alimentación, educación, sanidad, etc. Hay países en los que esto sigue siendo una urgencia, por las carencias de todo tipo, sobre todo en niños y niñas sin recursos. Y uno de esos países donde trabajamos desde el año 2000 es Perú.
La Casa de Acogida está en funcionamiento desde el año 2008, para niñas y jóvenes campesinas, que no tiene acceso al estudio, puesto que viven alejadas de la ciudad y sus padres carecen de recursos. El centro acoge a niñas entre 8 a 17 años para posibilitarles la asistencia a clases de lunes a viernes. El proyecto se desarrolla en un ambiente familiar, teniendo como factor principal la reconstrucción del tejido social, educación y la formación integral.
Casa de Acogida
Una vez que se realizó la construcción de la Casa de Acogida, con muebles, enseres y todo lo necesario para la buena marcha, acogimos a las niñas. En la actualidad mantenemos un grupo entre de niñas en régimen de internado. Los gastos de las niñas carentes de recursos son cubiertos con las aportaciones de personas y grupos afines a la Asociación: apadrinamientos, socios, actividades solidarias planteadas desde la asociación etc.
PROYECTO CASA DE ACOGIDA MADRE JOSEFA CAMPOS
OBJETIVO
Favorecer el desarrollo integral armónico de niñas procedentes de zonas en las que no se dan las condiciones indispensables para ello. Acompañamiento en su proceso madurativo físico, psíquico y espiritual.
¿CÓMO LOGRAR NUESTRO OBJETIVO?
Acogida de las familias o personas que presentan a las niñas.
Análisis de la realidad familiar y social, con el fin de ver sus necesidades.
Crear un sistema de apadrinamiento que favorezca el mantenimiento de las niñas.
Integración de las niñas en los centros educativos de la población.
Las adolescentes, una vez finalizados sus estudios de secundaria, se reintegran en sus familias o en la sociedad, facilitándoles la posibilidad de estudios superiores.
Vida de familia con el grupo y la Comunidad Religiosa.
Los beneficiarios de la casa de Acogida “MADRE JOSEFA CAMPOS”, son niñas y adolescentes de 7 a 17 años de edad, procedentes de las comunidades rurales de la Provincia de Casma y de la misma ciudad de Casma, siendo su número hasta 18.
INDIRECTOS
Los beneficiarios indirectos son las familias de las niñas y la población de la provincia de Casma.
ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROYECTO
El responsable del proyecto es el Instituto OPERARIAS CATEQUISTAS DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, representado en el Perú por la Comunidad Religiosa residente en el Departamento de Ancash, provincia de Casma, cuya responsable es Hna. Carmen Caño Cortazar.
La casa es propiedad de la Institución Religiosa y cumple con la normatividad de los organismos del Estado Peruano.
VIABILIDAD SOCIO-CULTURAL DEL PROYECTO
El Proyecto es viable, ya que facilita el crecimiento integral de las jóvenes generaciones y su integración responsable en la sociedad para la construcción de un sistema social más justo.
La Asociación Solidaria Madre Josefa Campos se responsabiliza de la manutención, de los costos de la atención sanitaria y de los gastos producidos por la escolaridad de estas niñas, alargándose el periodo de formación hasta Bachiller desde el curso actual.
En la actualidad contamos con un total de ochenta socios que hacen posible con sus donativos que el proyecto de Casma vaya adelante, así como la aportación que se recoge de las actividades que plantea el equipo directivo.
Agradecemos a todos vuestra aportación y colaboración.
Madre Josefa campos, nuestra fundadora, siempre se decantó por los más necesitados, especialmente los niños. La casa de acogida de Casma es el sueño de nuestra madre hecho realidad: servir a Dios y anunciar el evangelio con el ejemplo.
Animamos a todos los que nos leáis a haceros socios para colaborar con esta causa tan noble.
Arriba tenéis la ficha de inscripción y el correo electrónico donde podéis hacer llegar vuestros datos.
Siguiendo el carisma de Madre Josefa Campos y su Espíritu de contínuo integrar en la misma el Espíritu de las Bienaventuranza, las Operarias Catequistas abren la casa de acogida en Casma Peru el 6 de noviembre de 2008 para dar sentido al lema del Instituto «Toma al niño y nútrelo para mí» y para poder estar más cerca del Crito pobre y marginado. Esto es una gran riqueza para nuestro Instituto que, viviendo en «Unión de la Pasión de Cristo y los Dolores de Nuestra Madre» intenta hacer realidad día a día la encarnación de Dios en los más necesitados de nuestra tierra.
15 ANIVERSARIO FUNDACIÓN CASA DE ACOGIDA
En este día tan especial para el Instituto, hay varias celebraciones por las que damos gracias a Dios. Sesenta y ocho años del traslado de los restos mortales de nuestra madre Fundadora desde le cementerio de Alaquàs a la capilla de la casa madre y el aniversario de la fundación de la Casa de Acogida de Casma, Perú. Quince años se cumplen desde que siguiendo la tarea que Madre Josefa nos encomendó, acogemos a un grupo de niñas con las que compartimos todo y ayudamos en todo lo que podemos.
La generosidad y entrega de las hermanas Carmen Caño (española) y Socorro Velázquez (nicaragüense), junto con el apoyo del Instituto y del grupo de benefactores que colaboran en este proyecto, es posible atender a estas niñas que Dios ha puesto en nuestras vidas y a las que queremos e intentamos ayudar como se merecen.
MUCHAS FELICIDADES POR ESTA LABOR Y ESTA MISIÓN. QUE DIOS BENDIGA SU OBRA Y A CUANTOS LA LLEVAN A CABO. GRACIAS FAMILIA MADRE JOSEFA CAMPOS. GRACIAS HERMANAS OPERARIAS CATEQUISTAS.
Desde aquí os invitamos a todos a participar en un rato de oración cada quince días los martes a las 9 de la noche. Es un tiempo de serenidad, calma, reencuentro con los hermanos y con Jesús que nos invita a escuchar su palabra, meditarla en nuestro interior y compartirla con los demás.
Nos encontramos en la capilla oratorio de las Operarias Catequistas.