La construcción de la casa de Alaquàs se lleva a cabo con la ayuda de las primeras hermanas entre el año 1900 y 1910. Las primeras dependencias consisten en un oratorio y luego un taller de trabajo en el que realizarán pintura y montado de abanicos, bordado y costura. De este trabajo dependía su subsistencia. Más tarde se abrió un recinto escolar que después se convertiría en colegio unitario, que es el origen del actual colegio inserto en esta comunidad y que actualmente acoge un alumnado de ochocientas personas con una plantilla de unos sesenta profesores entre seglares y religiosas.

   El año 1914 fue rico en acontecimientos. La Iglesia de Valencia reconoce y aprueba la Corporación como Comunidad religiosa. Otro sueño se realiza el 3 de abril del mismo año, fecha en la que el Papa Pio X concede la bendición apostólica y el poder tener el Santísimo en la capilla, desde ese día se quedará para siempre hasta el momento actual.capilla mama_708x474

  Desde las colaboradoras externas siguen llegando nuevas vocaciones y los centros de catequesis se extienden cada día más en esta zona de Valencia.

La Madre Fundadora soñaba con tener niñas internas en nuestras comunidades y este sueño también se hace realidad en 1921. Siete niñas pobres, en su mayoría huérfanas, en honor de los siete dolores de la Virgen. Primero se hará en la comunidad de Alaquàs y después en todas las casas.Votos primeras hermanas

En 1925 se da  la aprobación como Congregación Religiosa a petición de Nuestra Madre Fundadora.  Se celebran también los primeros votos de la Madre Josefa Campos y de las primeras hermanas.

Después de todo esto, las hermanas se desplazarán hasta los ciento cuatro centros de catequesis cada domingo, para repartir el pan de la Palabra.

 Una parte de la casa se dedica a atender ejercicios espirituales y otra a colegio. En 1936 todo se ve interrumpido por la guerra civil, teniendo que dejar la casa todas las hermanas y dispersarse. Tres años en los que cesó toda actividad, fue un tiempo de mucha oración y sufrimiento para las hermanas y para toda la nación. Después de este periodo se recupera la casa y la demanda para acoger a niñas huérfanas es muy grande ya que la guerra dejó pobreza y huérfanos por todas partes. La Madre atendió a las niñas en todos los sentidos: material, espiritual, moral y religioso.

En el año 1941 se reanudan  los catecismos y las hermanas son llamadas de nuevo a retomar esta misión tan del Instituto.

Después de una vida totalmente entrega a los demás por el Evangelio y el Reino de Dios, Madre Josefa entrega su vida al Padre el día 30 de junio de 1950. A las cuatro de la madrugada y a la edad de 78 años.

ACTUALMENTE

   La comunidad cuenta con veinte miembros. Acoge también en su seno a los padres y madres de las hermanas que necesitan de su cuidado.

   Cole alaquàs_793x531fachada Alaquas_798x532 img_5646Esta comunidad atiende y dirige el Colegio Madre Josefa Campos, en el que se desarrolla la actividad educativa y pastoral junto con un gran número de profesorado seglar.

  Se imparten clases de Educación Infantil, Educación Primaria, E.S.O, y Bachillerato.

  A nivel pastoral existe el grupo de Amigos de Madre Josefa, cuyos responsables son jóvenes, en su mayoría antiguos alumnos, que llevan a cabo esta tarea pastoral animados por el espíritu de M. Josefa y en el que trabajan con alumnos del colegio desde los cursos de 4º Educación Primaria hasta Bachiller.

UNA NUEVA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO: EL ORATORIO CON NIÑOS  

    capilla oratorio_708x474   Junto con madres, profesoras y hermanas, se ha retomado la experiencia del oratorio con niños, han participado niños y niñas a partir de cinco años hasta segundo de E.Primaria. La experiencia ha sido muy positiva y seguiremos el próximo curso si Dios quiere con ilusión renovada

       Otra actividad que acoge esta comunidad es la formación y seguimiento espiritual de los  Colaboradores de M. Josefa. Grupos formados por adultos que desean imbuirse y participar del carisma y apostolado del Instituto y de nuestra Madre Fundadora.

        En la actualidad existen dos grupos de los que se encargan dos hermanas de esta comunidad. Para el Instituto, los colaboradores son una de las columnas que mantienen con su oración, reflexión y trabajo nuestro carisma y animan nuestra misión y entrega.

 

FALLECE NUESTRA MADRE AMPARO A LOS 101 AÑOS

Clica aqui para ver  RESEÑA HISTÓRICA DE M. AMPARO GUILLEM